¿Sabías que el Templo Inglés que conocemos en la actualidad es la réplica de otro que anteriormente tuvo que ser demolido?
El templo de la Santísima Trinidad, mejor conocido como Templo Inglés, es una Catedral de la iglesia anglicana en Uruguay. Edificación de estilo neoclásico con entrada en granito rojo, recuerda a los templos romanos de la antigüedad por las columnas y su porte.
Se encuentra ubicado en la rambla Gran Bretaña, en la Ciudad Vieja de Montevideo (ver ubicación)

SU HISTORIA
Durante la Guerra Grande vinieron a nuestro país grandes cantidades de extranjeros, muchos de ellos habitaban Montevideo y practicaban religiones protestantes. El anglicanismo es la rama del protestantismo, surgida en Inglaterra.
Es por eso que en 1844, los extranjeros anglicanos residentes en Montevideo solicitaron un permiso al Estado para la construcción de un templo anglicano en el país, alegando la inexistencia de un lugar dedicado exclusivamente a ese culto.
Este pedido se aprobó, y tres años más tarde Samuel Lafone tuvo la licencia para la construcción de la primera iglesia.
Este sería el primer templo en el país y también en América Hispana.
Una vez que se iniciaron las obras, Lafone donó el templo al Gobierno británico.
El encargado de la construcción de ese primer templo fue el arquitecto Antonio Paulliere, y se inauguró en el año 1845. El edificio original estaba ubicado en las inmediaciones del Cubo del Sur.

(Foto extraída del Archivo del Centro de Fotografía de Montevideo)
EL VIEJO TEMPLO INGLÉS ESTABA MAL UBICADO
Tiempo después de la construcción del templo original, se inició la construcción de la Rambla Sur.
La ubicación que tenía el primer templo, a diferencia del actual, era de espaldas al mar y su entrada principal era por la calle Treinta y Tres.
Por lo tanto, el primer templo se había levantado en uno de los predios destinados a desaparecer a causa de la construcción de esa parte de la rambla. Por esa razón, el gobierno municipal debió adquirir la propiedad del edificio para luego demolerla, junto con el bajo de Montevideo.
Antes de dar comienzo a la demolición, permitieron retirar piezas de valor como mobiliarios y vitrales para reutilizarlas en el nuevo edificio que se construiría más adelante.

Demolición – Año 1934 (Foto extraída de la web)
Por la demolición del templo original, el gobierno debió pagar una indemnización por los daños y otorgar un nuevo terreno, ubicado enfrente del expropiado.

Fue en este predio donde se construyó el nuevo templo, el cual se hizo con características arquitectónicas similares. Aunque esta vez, se ubicaría de cara al mar.
El nuevo Templo Inglés abrió sus puertas en el año 1936.


Está declarado Monumento Histórico Nacional.
Permanece en buen estado de conservación y se puede visitar cada domingo en las jornadas de misa.