La sede del Club Atlético Capurro tiene una arquitectura de época.
Con revoques trabajados y detalles de azulejos, esta casa es un ejemplo típico de las construcciones que mostraban una estética elaborada.



Lamentablemente no encontré registro ninguno de la historia de esta casa, por lo que no hay datos de quienes eran sus dueños iniciales.
Sin embargo, sobre el corredor de entrada, en unos azulejos borrados por el paso de los años, se logra leer el nombre de la casa: “Villa Adelita” ♥


SU ESTILO
Esta casa presenta una arquitectura que combina estilos neocoloniales y art déco, con gran influencia de la arquitectura ecléctica muy popular en nuestro país a principios del siglo XIX.
Esto se caracteriza por los elementos decorativos como molduras y azulejos de colores, pintados con diferentes técnicas que adornaban las fachadas.





Otra característica de este tipo de arquitectura es la presencia de volúmenes y alturas, con lo que parece ser un altillo superior que da un toque de monumentalidad y jerarquía.

En la arquitectura colonial uruguaya de familias adineradas se destacaba el uso de este tipo de azulejos en patios, aljibes y frisos.
No solo eran elementos decorativos y de prestancia, sinó también funcionales, ya que evitaban la humedad en la pintura.
Habían varios tipos de azulejos que podían ser de España o Francia, pintados con diferentes técnicas.




Este elemento de decoración fue muy usado entre 1920 y 1930.
Un ejemplo de este tipo de detalles ornamentales en Montevideo es el Café Misiones (ver enlace relacionado)

Esta casa se encuentra en el barrio Capurro (ver ubicación)
