También llamada El Águila de Atlántida por la cercana ubicación a este balneario.
Esta pintoresca construcción está ubicada de frente al mar en una zona de barrancos, en el balneario Villa Argentina.

Sigue siendo hasta la actualidad motivo de numerosas leyendas que van desde refugio de contrabandistas, centro de espionaje nazi o templo de cultos donde fluyen energías.
SU HISTORIA
Fue pensada por el visionario italiano Natalio Michelizzi, impulsor del desarrollo turístico de Atlántida, y realizada por el constructor local Juan Torres.

No hay registros exactos del año, pero hay quienes afirman que la edificación se inició en el año 1945, luego de la Segunda Guerra Mundial.
Originalmente tuvo como nombre “La Quimera”.
En su forma original, era una pieza con techo a cuatro aguas que más adelante levantó un segundo nivel emulando la cabeza de un águila. Esto se apoyaba sobre una base que simulaba la proa de un barco que finalizaba con la cabeza de un delfín. Esta última parte está actualmente desaparecida a raíz de la erosión.

Construida en hormigón, hierro y piedra, esta forma de cabeza de ave que mira al mar fue erigida sin ingenieros ni arquitectos.
Fue levantada en el fondo del terreno de la casa que pertenecía a Michelizzi y estaba rodeada de jardines en el entorno del edificio.

Tras la repentina muerte de Michelizzi comenzó el deterioro de los jardines y de la construcción.
Numerosas leyendas giraron en torno a este edificio único, ya que la excentricidad de esta construcción y el silencioso deterioro al que fue sometida durante décadas, contribuyeron a la proliferación de estos mitos.

EN LA ACTUALIDAD
Actualmente el edificio fue recuperado y restaurado, conservándose como un lugar emblemático y de referencia para la zona y de gran atractivo para turistas.

Se organizan allí actividades culturales y exposiciones artísticas. En temporada de verano está abierto al público.
Es lugar elegido para compartir mates o tomar tragos del parador cercano luego de una tarde de playa, para terminar el día contemplando la caída del sol.

Se ven hermosos los atardeceres desde allí.

Actualmente, su gestión está a cargo de la Dirección de Desarrollo Turístico del Gobierno de Canelones.
Fue declarado de interés Departamental.
* Se encuentra ubicada en la costa de Oro, departamento de Canelones, a 45 km. de Montevideo (ver ubicación)
