Dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, el Museo Romántico es una muestra clara de como eran los ambientes interiores y el estilo de vida de las familias de alta sociedad de Montevideo entre los años 1830 y 1900.


HISTORIA DEL LUGAR
Esta residencia fue construida en el año 1831 por José Toribio, para el comerciante de alto poder adquisitivo Antonio Montero. El estilo de la construcción es Neoclásica y se presenta en dos niveles en torno a un gran patio abierto, al cual rodean las habitaciones.

Fue en su momento una de las residencias mas lujosas de Montevideo, y en esa época se la llamaba “Palacio de Mármol”, por los costosos materiales en su interior.




Actualmente hay allí un museo dedicado a los diversos objetos históricos y artísticos que corresponden a la corriente del Romanticismo.
LOS ESPACIOS DE SOCIABILIDAD
Las residencias burguesas cumplían la función de encuentro y sociabilidad.
En muchos casos, los banquetes eran lugares en donde se daban negociaciones de gran importancia como asuntos diplomáticos, económicos o políticos.
El mobiliario, cortinados, vajilla y la decoración servían para mostrar el estatus social de la familia que habitaba el lugar, mostrando el nivel cultural y la estirpe patricia.



SALON PRINCIPAL
En esta sala se daban fiestas, tertulias y bares.
En su decoración se muestra el gusto del patriciado y su progresiva europeización.
Los retratos en las paredes y el juego de copas de licor ubicado en la sala, siempre mostraba refinamiento y estar a la moda con la corriente europea.

SALA DE MÚSICA
El ambiente musical era muy importante en estas residencias. El piano era especialmente una forma de mostrar a los visitantes las virtudes artísticas de las jóvenes que buscaban matrimonio.

ESCRITORIO DE MÁXIMO SANTOS
Se exhibe allí el escritorio y la biblioteca perteneciente a Máximo Santos (presidente de la República entre el año 1847 a 1889).
Este gobernante era proclive al lujo y a las decoraciones exuberantes.

DORMITORIO
Esta sala tiene varios elementos del mobiliario de Máximo Santos y de su esposa Teresa.

Los muebles de uno y otro estaban marcados con sus iniciales en la parte alta.

Un elemento de interés es el nécessaire de Teresa.
Es de la prestigiosa marca inglesa Asprey & Sons, y representa una muetra del ideal de mujer de clase alta de fines de siglo XIX, símbolo de lujo que distinguía el mobiliario de mujeres como la entonces primera dama.

DORMITORIOS INFANTILES
En esta estancia se destaca el nuevo valor que adquiere la infancia, objeto de cuidados especiales.
El mobiliario para bebés se especializa, usándose el cochecito de paseo, cuna, silla de comer, etc.

El Museo Romántico constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional.
Se encuentra en la Ciudad Vieja de Montevideo (ver ubicación)
