A inicios del siglo XX el Parque Capurro era elegido por la elite montevideana como centro social de ese balneario, ya que contaba con pistas de patinaje, baile y cancha de tenis.



HISTORIA DEL BARRIO
El barrio Capurro y el parque que lleva el mismo nombre eran parte de la extensión de terrenos que adquirió el navegante genovés Juan Bautista Capurro.
En el año 1837 compró una gran extensión de tierra que daba a la bahía.
En el año 1870 se puso en funcionamiento la Compañía de Tranvías a Paso Molino y Cerro, por lo que la zona comenzó a tener más actividad.
HISTORIA DEL PARQUE CAPURRO
En el año 1890 se crea en esa zona la sociedad “Gran Balneario Playa Honda”, con la idea de construir allí un hotel lujoso.
La iniciativa del hotel fracasó, pero el balneario siguió creciendo y para principio del año 1900 se inaugura el parque, creado por el italiano Veltroni y el alsaciano Knab.
Se pensó como un centro social de esparcimiento para la elite de ese entonces, inspirado en grandes balnearios de Europa.

Allí podían encontrarse servicios de carritos para llevar a los bañistas al agua (separados por sexos, acorde a la época), vestuarios, pistas de baile, patinaje, canchas y terrazas.

Donde antiguamente se encontraba la glorieta en el centro de la explanada, actualmente está la fuente.

El paisajista Racine fue quien embelleció el lugar con kioscos y árboles distribuidos cuidadosamente.


DECLIVE DEL BALNEARIO
En la década de 1930, el crecimiento de la actividad industrial en la zona y la preferencia de la sociedad por la costa este de Montevideo, llevaron a una disminución de la popularidad del balneario Capurro.
Con el paso de los años, el balneario fue entrando en decadencia y también el parque.
En el año 1975, el Parque Capurro fue reconocido por su valor histórico al declararse Monumento Histórico Nacional, aunque 5 años más tarde se construye la ruta de acceso a la zona oeste enfrente al él, por lo que lamentablemente perdió su explanada original (las contradicciones de nuestro país con los lugares históricos 🙁 )
Luego estuvo varios años en estado de abandono y saqueo.

RESTAURACIÓN DEL PARQUE
En el año 2019 se hicieron mejoras en el lugar, con motivo de embellecer el parque y su entorno.







ESCLAVOS TRAÍDOS DE ÁFRICA
En el año 2019 un equipo de arqueólogos realizó en la zona investigaciones sobre el Caserío de los Negros.
Este fue un antiguo establecimiento de cuarentena para personas procedentes de Africa, capturadas y comercializadas para mano de obra esclava, construido por orden del Cabildo en el año 1787.
Según documentos históricos, el Caserío no estaba muy lejos del Parque Capurro.
Se encontraron restos óseos humanos en sótanos y cuevas de casas.
Tristemente, esto era muy habitual en las familias adineradas de la época.
Se dice que Juan Bautista Capurro pudo llegar a estar vinculado también en el tráfico de esclavos, pero no hay documentos que lo demuestren.
En el Parque Capurro se colocó un recordatorio en memoria de los esclavos, el cual también fue declarado Monumento Histórico Nacional.
El Parque Capurro se encuentra en Montevideo, a pocos minutos de la capital (ver ubicación)
